Agent Banking: ¿El camino a la inclusión financiera en América Latina?
En México, en los últimos años están surgiendo medios alternativos con la finalidad de expandir la inclusión financiera a todos los estratos de la población, no solo de México; sino en otras regiones vulnerables del planeta.
Una de esas propuestas surge como una alternativa al sistema bancario tradicional y representa una opción para todas aquellas personas, que no tienen acceso a la apertura de una cuenta bancaria. Este modelo se conoce como agent banking o agentes bancarios, y su objetivo es ofrecer una mayor inclusión financiera en América Latina y el mundo.
Si quieres aprender más sobre este tema, a lo largo del artículo te iremos guiando detalladamente para que identifiques los principales elementos que conforman este modelo disruptivo, que busca reducir la brecha de acceso a servicios financieros.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es un agente bancario?,
La importancia de los agentes bancarios en los sistemas financieros,
Sus beneficios;
Información sobre esta figura en América Latina,
Y; profundizaremos sobre los agentes bancarios en México. Te invitamos a que continúes leyendo, ya que información aquí presentada será muy valiosa para ti.
¿Qué es un agente bancario?
El agente bancario es un modelo en el cual un banco provee servicios financieros a través de agentes no bancarios como: tiendas, tiendas departamentales, oficinas de correo, farmacias o tiendas de lotería. Esta opción permite a los bancos expandir sus servicios en áreas en las cuales no tienen suficiente incentivo o capacidad para establecer una marca formal. Esto es más evidente en zonas rurales y áreas pobres, en dónde la mayoría de personas no pueden abrir cuentas bancarias.
Otra definición que encontramos sobre agentes bancarios es: “son aquellos que proporcionan servicios bancarios y financieros de escala limitada a la población desatendida, a través de agentes contratados bajo un contrato de agencia válido”.
Entre las transacciones que se pueden hacer por medio de un agente bancario se encuentran: realizar depósitos, pagar facturas, retirar efectivo, comprar seguros, recibir beneficios del gobierno, verificar un saldo pendiente o incluso solicitar un préstamo, todo esto sin la necesidad de estar en contacto con un empleado bancario.
Importancia de los agentes bancarios
Un agente bancario es un pilar importante en las opciones financieras de un país, ya que proporcionan una gama más amplia de servicios financieros básicos como complemento a los servicios pagados.
Además, este tipo de operaciones son menos costosas para las entidades bancarias. Por ejemplo, cuando se apertura una sucursal de banco, existen gastos que sí o sí tienes que cumplir. Entre ellos se encuentran: el salario de un cajero en la recepción, un gerente del banco y varios empleados bancarios. Esta es una de las razones por las cuales la banca profesional está cerrando sucursales en zonas rurales.
Por el contrario, cuando tienes agentes bancarios en lugar de sucursales físicas, los costos de infraestructura y salarios se reducen, mientras que los ingresos pueden aumentar considerablemente.
Beneficios de los agentes bancarios
Anteriormente, mencionamos algunos beneficios de los agentes bancarios para las entidades financieras, sin embargo; no son los únicos que ganan con este modelo. Este sistema es un ganar-ganar para todas las partes. En el caso de los clientes, tienen la ventaja de acceder a servicios bancarios cerca de su localidad. Esto se traduce en una reducción en el tiempo y gastos de viaje, generando que las tarifas de transacción también sean más bajas.
En el contexto actual propiciado por la pandemia del coronavirus, los agentes bancarios se volvieron la única fuente de financiación para miles de personas. Inclusive, se llegan a considerar como salvadores de vidas, porque si alguien enferma o tiene un accidente, el único medio que tienen para solventarlo, es por medio de un agente bancario. Esto nos habla de la importancia y fuerza que está tomando este medio de financiación en el mundo y en especial, en los que más lo necesitan.
Agentes bancarios en América Latina
En el caso de América Latina, este modelo ha sido adoptado por una amplia cantidad de países. El principal usuario es Brasil, siendo los pioneros en implementar este sistema en su economía, llegando a expandirse por el 99% del país. En 1999 el Banco Central permitió a la banca comercial contratar tiendas minoristas para incluir y distribuir servicios financieros. Esta decisión dio acceso a que cada vez más personas tuvieran la oportunidad de financiación. Otros países que han incluido este sistema son México en el 2009, Perú en 2005, Colombia en 2006, Venezuela, Argentina y Bolivia.
Agentes bancarios en México
En México existen alrededor de 12 instituciones financieras establecidas que cuentan con más de 9,000 agentes bancarios. Este país (México) se encuentra solo por detrás de Brazil en cuanto a número de agentes bancarios en Latinoamérica. Sin embargo, cada año el número aumenta, creando una mayor inclusión en el país, sobre todo en las zonas más marginadas del país. Este tipo de modelo ha ayudado a las personas que no pueden acceder formalmente a algún tipo de servicio financiero. Cuando comenzó la introducción de los agentes bancarios en México, solo se había logrado cubrir el 18% de los municipios del país. Sin embargo, en los últimos años, el porcentaje ha incrementado, llegando a un 41%. Se estima que este número seguirá aumentando.
Fuentes: